Trabajos de Grado presentados por los Estudiantes de la Especialización en Sistemas de Información Geográfica SIG – 2017. NOMBRE DEL AUTOR TÍTULO Andrés Felipe Beltrán Zamudio Propuesta metodológica para el mejoramiento de datos con sistemas navegacion por satelite (gnss); aplicando sistemas de informacion geografica (sig).Caso de estudio departamento de Caldas. Willian Gonzalo Benavides Moreno, Gina Alejandra Tejada Gutiérez, Germán Urueña Modelo para determinar areas susceptibles a la expansión del retamo espinoso (Ulex Europaeus L.) mediante el uso de herramientas espaciales en la localidad de Santa fé, Bogotá D.C. Liliana Lisbeth Calixto Ramón Determinación de zonas susceptibles de inundación mediante el uso de herramientas sig en el área de influencia del río Cravo Sur, ubicado en el municipio de Yopal, departamento de Casanare Oscar Cañón Almanza, Laura Guerra Ibáñez, Nicolás Naffah Vargas Estudio de las construcciones que pueden representar obstáculos para el aeropuerto el dorado de acuerdo a la reglamentación aeronáutica de Colombia Iván Leonardo Cárdenas León Aplicativo piloto para la consulta de precios de inmuebles y avalúo rápido de acuerdo a variables espaciales en la ciudad de Bogotá Ivan Felipe Castellanos Fagua Análisis de saneamiento básico en el casco urbano del municipio de Santa Bárbara de Iscuandé - Nariño mediante la herramienta web appbuilder for arcgis Luis David Cerrato Cordoba, Paula Andrea Maldonado González, Alvaro Jose Ñañez Rodriguez Zonificacion de areas prioritarias para la conservación y recuperación ecosistémica de la cuenca baja del río Ranchería mediante sistemas de informacion geografica en el departamento de la Guajira Geóloga Claudia Ximena Correa Rojas, Geólogo Javier Enrique Rojas Arismendi Análisis multicriterio en sig para la prospección de yacimientos minerales auríferos Ing. Nicolás Herrera Vargas Implementación de biomodelos estimativos de la calidad ecosistémica en el nevado del Cocuy al año 2030 producto del retroceso glaciar Ferdy Antonio Lamprea Avellaneda Zonificación de las coberturas de la tierra mediante la aplicación de herramientas sig para la revisión y ajuste del P.O.T en el marco del crecimiento urbano y la conurbación norte: caso municipio de Zipaquirá Dany Alexander Manrique López Desarrollo de un complemento de QGIS, para la estimación de curvas intensidad, duración y frecuencia a partir de datos del IDEAM. Michelle Molina Galindo Elias Helo Zonificación de la vulnerabilidad a la deforestación del bosque seco tropical mediante análisis multicriterio, en los municipios de San Juan Nepomuceno, Maria la Baja y San Jacinto (Bolívar, Colombia) Julian David Moreno Galvis Delimitación de áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico del casco urbano del municipio de Duitama, Boyacá Laura Obando Cabrera, Milton Enrique Bastidas Medina, Isabel Mercedes Pino Capcha Sig como herramienta para la optimización en la atención de casos por mordeduras o picaduras de arácnidos en Colombia David Olaya Rodriguez, Felipe Gast Matiz, Jaidy Vanessa Latorre Lozano Contribución a la evaluación metodológica para la priorización de ecosistemas estratégicos y áreas ambientales de Colombia a través de submodelos sig (caso de estudio en el departamento de Quindío) Nila Parra León, Edwin Arvey Rico Jiménez Diseño metodológico para la delimitación de áreas de interés histórico: campo de batalla del Puente de Boyacá Geóloga Rodríguez Peña Yenifer Liliana Análisis de susceptibilidad por crecidas torrenciales, basado en herramientas Sig. Ing. Forestal. Maria Elizabeth Perez Cordero, Ing. Agrícola. Pablo Leonardo Quispe Ramos Estimación de volumen de agua superficial en las cuencas de los rios Totaré, Coello y Totare-Coello en el municipio de Ibague, departamento de Tolima aplicando el modelo hidrológico Disapro I Joaquín Leonardo Reyes Ayala Adecuación y publicación de insumos para mantenimiento catastral de levantamientos a demanda realizados entre los años 2011 y 2016 por la sub-dirección de geomática del instituto de la propiedad de Honduras Diego Arturo Aranguren Torres, Héctor Alonso Sánchez Sistema de información geográfico de alertas tempranas, para la identificación de áreas afectadas de páramos, caso de estudio páramo de Almorzadero, Norte de Santander. Paula Alejandra Sarmiento Linares. Desarrollo y análisis de zonificación de amenaza por fenómenos de remoción en masa: uso y evaluación del método heurístico del proceso de análisis jerárquico y comparación de criterios adecuados. Administrador Ambiental. Julian Alfonso Serna Arias, Geólogo. Andres Mauricio del Valle Linares Delimitación del ecosistema páramo y su transición hacia el bosque (Samacá – Boyaca) Luis Fernando Urbina Gonzalez Efecto de la configuración del paisaje sobre la concentración de nitrógeno y fósforo producto de la fertilización de cultivos cafeteros en la microcuenca La Frisolera, municipio de Salamina Caldas Jenny Patricia Veloza Torres Análisis multitemporal de las coberturas y usos del suelo de la reserva forestal protectora- productora “Casablanca” en Madrid Cundinamarca entre los años 1961 y 2015: Aportes para el ordenamiento territorial municipal