Thursday, 07 of December of 2023

Text:

Options: Amplitude: Pitch: Speed: Word gap: Variant:

Voice:

Youtube
Instagram
Facebook
Twitter
Geografía para niños
Digiturno
Catálogo Digital
02 August, 2016 05:08 pm

Historia Telecentro Regional en Tecnologías Geoespaciales

Desde el año 1967 el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF) ha formado a miles de profesionales de Latinoamérica y el Caribe, a través de cursos cortos (presenciales y virtuales) y de formación avanzada (especializaciones, maestrías y doctorados) que gozan de reconocimiento y prestigio en las áreas de la geomática y su aplicación al desarrollo territorial integral.

En el 2006, como iniciativa de Colombia en la V Conferencia Espacial de las Américas, celebrada del 25 al 28 de julio en Quito, Ecuador, surgió la idea de la creación del Telecentro Regional en Tecnologías Geoespaciales como una plataforma virtual de aprendizaje gestionada por el grupo interno de trabajo de Fomento y Gestión del Conocimiento en Geomática del CIAF. Debido al interés del país por vincularse al proceso para el fortalecimiento de los proyectos de cooperación de la Región Andina que desarrolla el Centro Regional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (Crectealc), el Telecentro se ha convertido en una plataforma que complementa las acciones educativas del continente, como alternativa innovadora en teleeducación y educación virtual que ofrece formación continua sobre temas orientados a las tecnologías geoespaciales.

El CIAF contribuye, a partir de labores de apropiación y transferencia de conocimiento, a la promoción de programas que fomentan la formación superior avanzada, en términos del uso de las infraestructuras de datos espaciales, la percepción remota y los sistemas de información geográfica, de manera que permitan la organización y el acceso a la información geográfica necesaria para apoyar y optimizar los procesos de planificación y desarrollo integral del país y la región.

A su vez, como responsable del fortalecimiento del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el CIAF ha evidenciado la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) como apoyo a esta labor. Para el caso del proceso de formación y transferencia de la información, las TIC deben ayudar a mejorar el servicio prestado y potenciar nuevas modalidades pedagógicas (ambientes virtuales de aprendizaje) que contribuyan a mejorar la competitividad del IGAC y el desempeño en la gestión de sus programas de formación.

OBJETIVOS

  • Mejorar las competencias laborales de estudiantes, docentes y egresados en cuanto al uso de las TIC como herramientas fundamentales de la sociedad del conocimiento.
  • Implementar nuevos programas de formación con metodologías innovadoras en lo virtual, orientados a ampliar la cobertura educativa.
  • Generar procesos de actualización y mejora constantes, con el fin de incentivar la competitividad y mejorar el desempeño del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), por medio del CIAF, en la gestión de sus programas de formación.
  • Coadyuvar al posicionamiento del IGAC como centro de apropiación y transferencia de conocimiento en tecnologías geoespaciales en los ámbitos locales, nacionales y regionales.
  • Continuar ampliando y mejorando la oferta educativa nacional e internacional del IGAC a través del CIAF.